Pollen Robotics gana el segundo premio ANA Avatar XPRIZE
A finales de noviembre se celebró en Estados Unidos la final del ANA Avatar XPrize, una competición internacional considerada los «Juegos Olímpicos de la ciencia». En esta ocasión, nuestro socio bordelés Pollen Robotics se distinguió al obtener el 2º puesto. Matthieu Lapeyre y Pierre Rouanet, que fundaron la empresa en 2016, están demostrando la relevancia de sus soluciones robóticas a escala mundial.
El equipo Axis está muy orgulloso de este resultado, ya que apoyamos al equipo en el desarrollo de Reachy, el gran ganador para nosotros. Fabricado con nuestra tecnología HP MJF y pintado por nosotros, está claro que su aspecto ayudó a encandilar al jurado.
Reachy es una plataforma humanoide expresiva de código abierto programable con Python y ROS. Se le da especialmente bien interactuar con la gente y manipular objetos. Más información en el sitio web delequipo.

La tecnología Multi Jet Fusion se utiliza a menudo con el termoplástico PA 12 para crear capas ultrafinas de 80 micras. Este material tiene una alta densidad y una baja porosidad. Los objetos fabricados son resistentes a la abrasión, los arañazos, la luz, los rayos ultravioleta y los cambios de temperatura. Nuestros equipos de expertos dominan desde hace tiempo esta tecnología para ofrecer a nuestros clientes prototipos y miniseries que superan sus expectativas.
Pero fue el talento del equipo Pollen Robotics el que marcó la diferencia, ya que la competición pone a prueba las habilidades de los avatares. Como se puede ver en el vídeo, los robots tienen que completar una serie de pruebas en un tiempo mínimo para ser los primeros.
¿Conoces a Reachy de Pollen Robotics?
Para llegar a este nivel, Matthieu afirma: «La clave del éxito fue poner en la línea de salida el primer prototipo de nuestro próximo Reachy. Brazos de nueva generación ágiles, ligeros y capaces de soportar cargas más pesadas, una mano adaptativa de tres dedos con sensores para transmitir al operador la masa y la textura de los objetos recogidos, una arquitectura de software rediseñada y aún más rápida, una cámara 3D para percibir toda la profundidad del entorno y moverse con facilidad por él, y un sistema de audio binaural que localiza los sonidos en el espacio.
Nuestro objetivo ahora es ultimar estos prometedores avances dentro de nuestra hoja de ruta para Reachy, y ofrecerlos a nuestra comunidad investigadora con el espíritu que nos permitió brillar en este concurso: sencillez y accesibilidad.»
Si tiene alguna pregunta sobre el proyecto o sobre nuestra tecnología HP MJF y nuestras capacidades para el acabado de prototipos y miniseries, póngase en contacto con nuestros expertos.