Cuando la fabricación aditiva pasa del prototipo a la producción

de la creación de prototipos a la producción

La fabricación aditiva se considera todavía hoy una tecnología reservada a la producción de prototipos para equipos de ingeniería. Sin embargo, desde hace varios años, la impresión en 3D, en sus múltiples formas, permite satisfacer las demandas de los fabricantes y les permite pasar de la creación de prototipos a la producción en serie.

Por ejemplo,ALSEAMAR, con sede en Francia, diseña y fabrica espumas de flotación para aguas ultraprofundas, planeadores submarinos, drones submarinos y de superficie, hélices submarinas, antenas, sistemas de radiocomunicación y equipos de posicionamiento acústico.

De la creación de prototipos a la producción en el medio marino

Axis y ALSEAMAR han colaborado en el SEAEXPLORER, un dron submarino autónomo para estudiar aguas de hasta 1000 metros de profundidad. El morro de la aeronave y su cola se imprimieron en 3D utilizando la tecnología de fundición al vacío. El reto consiste en fabricar piezas estancas que soporten la presión a tales profundidades.

El reto fue un éxito, ya que ahora ALSEAMAR encarga las piezas de sus equipos de producción según las peticiones de los clientes. La rapidez de aplicación y los atractivos costes hacen de la fabricación aditiva una interesante alternativa a los métodos tradicionales de mecanizado.

Más información sobre el SEAEXPLORER :

https://www.youtube.com/watch?v=L4xHD5y6DU4

Si usted también está dudando en encargar sus producciones en serie, póngase en contacto con nuestros expertos para definir juntos su proyecto.