Comparación de nuestras tecnologías de impresión 3D
¿Tiene un proyecto de prototipado rápido o de fabricación aditiva? ¿Quiere materializar sus ideas gracias a nuestras tecnologías profesionales deimpresión 3D? A continuación se describe brevemente elImpresión en 3D tecnologías que utilizamos en Axis, especialista en fabricación aditiva desde 1997.
Estereolitografía

La estereolitografía es una tecnología de impresión en 3D a partir de resina (presencia de soporte de fabricación) con un buen acabado superficial donde su color crudo puede ir desde el blanco hasta el transparente. La estereolitografía para la impresión en 3D tiene buenas propiedades dimensionales (sin riesgo de deformación) y una buena resistencia a la tracción y al calor según el material elegido.
Con esta tecnología de impresión 3D es posible producir formas complejas. Los posibles acabados son: crudo, imprimado, pintado, metalizado, ensamblado, granulado y podemos instalar insertos.
Para más información sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre Estereolitografía .
Sinterización de polvo

El sinterizado de polvo es una tecnología para la impresión en 3D que se realiza con polvo blanco que da lugar a una superficie porosa. Los modelos 3D fabricados con este proceso de impresión 3D tienen una buena resistencia mecánica, térmica y a la tracción con una precisión dimensional bastante buena.
Podemos realizar piezas complejas con mecanismos, bisagras, inclusiones, clips, … Los acabados posibles son: crudo, imprimado, pintado, metalizado, ensamblado, granulado.
Para más información sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre sinterización de polvo .

Multijet Fusion Hp es una tecnología de impresión 3D basada en polvo que crea una superficie porosa de color gris gracias a los agentes negros y a un polvo PA blanco. Los modelos fabricados con este proceso de impresión 3D tienen una buena resistencia mecánica, térmica y a la tracción con una precisión dimensional extrema y fina.
Es posible crear formas complejas con mecanismos, bisagras, inclusiones, clips, etc. sin riesgo de deformación. Los acabados posibles son: rugoso, de color negro, imprimado, pintado, metalizado, ensamblado, granulado.
Para más información sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre Fusión de chorros múltiples
Fundición al vacío

El vaciado al vacío es una tecnología de impresión 3D que se realiza a partir de una pieza de estereolitografía utilizada como modelo maestro en un molde de silicona donde se introduce el material de PU al vacío.
Las propiedades de los prototipos 3D producidos con este tipo de impresión dependen del material elegido, pero son bastante similares a las del moldeo por inyección. El color se tiñe en la masa según su elección y por qué no en bimaterial. Los posibles acabados son: inserciones, montaje, pintura, …
Para saber más sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre fundición al vacío.
Extracción de cables

La impresión 3D por deposición de alambre se realiza a partir de un alambre de plástico fundido en capas que produce un aspecto irregular pero con una amplia gama de colores. La impresión 3D por deposición de alambre tiene una buena resistencia mecánica, térmica y a la tracción con una precisión dimensional bastante buena.
Los posibles acabados son: lijado, inserción, montaje, pintura, barnizado…
Para obtener más información sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre la extracción de hilo fundido.
Moldeo por inyección de reacción (RIM)

Esta tecnología deimpresión 3D permite fabricar prototipos de plástico en 3D con un buen material (cercano a la inyección) y con un buen acabado superficial en los colores deseados (coloreados en la masa). Tendrán una buena resistencia térmica, ideal incluso para las pruebas mecánicas.
El RIM es una excelente alternativa al moldeo por inyección para tiradas de 30 a 100 piezas. La calidad es equivalente, con una amplia gama de resinas técnicas y colores.
Para más información sobre esta tecnología, consulte nuestra página sobre Tecnología RIM
Sinterización de metales

Esta tecnología deLa impresión 3D permite la producción de prototipos en 3D en metales como el aluminio, el acero inoxidable, el inconel, el titanio u otras aleaciones metálicas. Esta tecnología de sinterización se utiliza en la industria, en la producción, porque las piezas metálicas resultantes son tan resistentes como las producidas por técnicas de fabricación convencionales, como el mecanizado o la fundición.
Para saber más sobre esta tecnología, visite nuestro sinterización de metales.